23 may 2011

Curso de informática especializada en la Asociación Down del Uruguay

El jueves 19 de mayo comienza un  curso de informática especializada en la Asociación Down del Uruguay a cargo de la Licenciada Adriana Freire destinado a niños mayores de cinco años, jóvenes y adultos.
            Desde el 2009 la actividad informática no se volvió a ejercitar, por lo que la Asociación vuelve a abrir esta oportunidad para toda la población down perteneciente o no al centro. Cabe destacar que el último censo, realizado en el 2000, dio como resultado que alrededor de 2400 personas (de todas las edades) padecen este síndrome y más del 40% vive en Montevideo.
            Esta iniciativa se suma  al resto de los talleres que abarcan desde radio y fotografía hasta música y expresión corporal. Además, todos los segundos sábados de cada mes la sede se convierte en una verdadera fiesta ya que se arman bailes para que sus alumnos puedan disfrutar. Según una funcionaria, Margarita Buschiazzo, “es el único baile para personas con discapacidad intelectual” y surgió gracias a la propuesta de los padres que allí trabajan de forma incondicional.
            Los clases de informática estarán compuestos por un máximo de ocho alumnos. Adriana Freire, la profesora, indica que al tratarse de un trabajo personalizado no se puede atender a grupos muy extensos. Por tal motivo, y de acuerdo a la cantidad de inscriptos, se maneja la posibilidad de incluir otros horarios aparte del ya fijado para los jueves de 17 a 18 horas.
            La idea no es enseñar únicamente cómo se utilizan las herramientas básicas, sino que avanzar de acuerdo a los niveles en que cada uno se encuentre. Por ejemplo, en aquellos casos que no manejan la lecto-escritura se intentará encontrar un apoyo en la computadora. En cambio, para los que tienen un desempeño mayor Freire afirma que “se buscará crear boletines, libros de cuentos, tarjetas. Pequeñas cosas que les sirvan como futura salida laboral”. Todo apunta a que puedan nutrirse de lo que aprenden allí para elaborar algo más productivo, “que les sirva para desempeñarse en la vida, más allá de estas cuatro paredes” aclara.
            El costo todavía no está totalmente confirmado pero oscilará entre los 300 y 400 pesos para aquellos que no forman parte de la Asociación. Los que ya vienen a otros talleres tienen el derecho de asistir al mismo sin tener que remunerar una cuota extra por ello.

           

No hay comentarios:

Publicar un comentario